top of page

Premières lignes

En esta entrada de nuestro blog os proponemos un viaje desde vuestra curiosidad por la literatura hasta el proyecto que en 2013 la fundación Bouygues Telecom et Evene bautizó como Premières Lignes. Esta web serie tiene como objetivo compartir los consejos que el escritor Bruno Tessarech ofrece a doce aspirantes a autores.

 

Aquí os mostramos el séptimo capítulo, en el que Bruno Tessarech reúne a sus pupilos para escribir relatos cortos en los tendrán que aparecer obligatoriamente un lugar, un personaje y un objeto de una lista que él les proporciona.

Un joven militar con un hatillo, una anciana con una bolsa llena de periódicos, una niña llorando y un treintañero misterioso del que solo saben que era banquero y ha presentado su dimisión serán los personajes.

Una brújula que solo apunta a una dirección, una piedra fósil en la que se observa el contrarrelieve de un reptil, un cuaderno nuevo que solo tiene una o dos páginas escritas, un billete en el que alguien hizo una marca con la esperanza de que algún día ese billete volviera a sus manos, los objetos.

 

Con esta información, los jóvenes escritores deben crear un poema, una escena de teatro, una historia o un sueño. Lo que prefieran, siempre que aparezcan como mínimo un personaje, un objeto y un lugar.

 

«” ¿Sabes, mi amor, que por aquí no pasa ningún autobús?” Apenas levanta la vista para mirar a la anciana. “Vamos, ¿a qué estás esperando?” “A la guerra”, murmura con la mandíbula contraída».

«Había un banquero en su ventilla con pintas de no sentir que estuviese en su lugar. El tipo le dice a su director: “Por Dios, ¿por qué iba a vender productos financieros a gente que no los necesita?”».

«Para armarse de valor saca de su cartera el billete de 50 francos que había metido en un sobre. Tiene exactamente 25 años, como un testamento de la infancia. Inspira profundamente después de repetir como un mantra aquella frase escrita por una mano poco hábil. “¿Estás orgulloso de tu vida?”».

« La anciana, el treintañero y la niña [a la vez]: “¡Espéranos!” [Salen de la escena corriendo].

El miliar: “4 personajes, 4 lugares, 4 objetos, ya está. Pero, ¿queréis saber por qué tengo tanto cariño a este billete con un dibujo chistoso? Bueno, yo también”. [Negro]».

 

Estas son algunas de las flores del bouquet que, como dice Bruno Tessarech, crearon los aspirantes a escritores en este capítulo.

 

Después de realizar el ejercicio, los pupilos de Bruno Tessarech comentan lo interesante y lúdico de la propuesta. Que esta es otra forma de expresar que la escritura es sobretodo un placer en sí misma. Que a veces es difícil, te atacas, no avanzas, pero que el mensaje es el de que eso también es placentero.

 

Para finalizar, el escritor les da consejos para que lleguen a ser grandes escritores. ¿Nuestro favorito? El que dice que para escribir hay que divertirse, pero que la angustia también debe aparecer en el momento preciso. Que escribir es difícil, pero si intentan encontrar en sí mismos lo que desean plasmar, entonces, ya está.

Esperamos que podáis deleitaros con el talento de estas jóvenes promesas e inspiraros con la presencia del gran Bruno Tessarech. Poneos cómodos y disfrutad del viaje espacial.

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page